En un mundo empresarial cada vez más competitivo y globalizado, las empresas buscan estrategias que les permitan optimizar procesos, reducir costos y mantener una ventaja en sus cadenas de suministro. Aquí es donde el nearshoring se ha convertido en una tendencia clave para muchas compañías. ¿Qué es el nearshoring? El nearshoring es una práctica empresarial que consiste en trasladar procesos productivos o de servicios a países cercanos, en lugar de mantenerlos en territorios lejanos. A diferencia del offshoring, donde se eligen destinos lejanos como Asia, el nearshoring opta por ubicaciones más próximas, lo que genera una serie de beneficios estratégicos. Menores costos y mayor eficiencia Una de las principales razones por las que el nearshoring gana terreno es la reducción de costos operativos. Al estar más cerca del mercado final, las empresas pueden disminuir gastos logísticos y mejorar los tiempos de entrega. Esto, sumado a menores riesgos asociados al transporte internacional y a la volatilidad geopolítica, lo convierte en una opción muy atractiva. Más agilidad, mejor comunicación La proximidad geográfica también trae consigo ventajas como una mejor comunicación entre equipos, zonas horarias similares y mayor facilidad para realizar visitas de control o seguimiento. Además, muchos países cercanos ofrecen talento calificado, incentivos fiscales y condiciones económicas favorables para la inversión extranjera. Un modelo con futuro El nearshoring no solo se perfila como una solución coyuntural, sino como una estrategia de largo plazo para fortalecer las operaciones empresariales. América Latina, y en especial países como Colombia, se posicionan como destinos ideales gracias a su ubicación estratégica, tratados comerciales y talento humano competitivo. En resumen, apostar por el nearshoring es apostar por la eficiencia, la adaptabilidad y el crecimiento sostenido en un entorno empresarial que exige respuestas rápidas y cercanas. 👉El nearshoring ha transformado la forma en que las empresas planean su expansión, buscando ubicaciones más cercanas, eficientes y estratégicas. En ese camino, Zonamerica se consolida como el lugar ideal para establecer operaciones en Colombia: un campus empresarial con beneficios de Zona Franca, talento bilingüe calificado y la infraestructura necesaria para conectar tu empresa con el mundo. 📞 Contáctanos al +57 310 8984279 y agenda tu visita. Fuente: Ariza, M. M. (2024, 29 marzo). El nearshoring, el modelo que está cambiando la industria y el comercio en el mundo. Diario la República. https://www.larepublica.co/alta-gerencia/que-es-el-nearshoring-y-cuales-son-sus-implicaciones-3830637

En un mundo empresarial cada vez más competitivo y globalizado, las empresas buscan estrategias que les permitan optimizar procesos, reducir costos y mantener una ventaja en sus cadenas de suministro. Aquí es donde el nearshoring se ha convertido en una tendencia clave para muchas compañías.

¿Qué es el nearshoring?

El nearshoring es una práctica empresarial que consiste en trasladar procesos productivos o de servicios a países cercanos, en lugar de mantenerlos en territorios lejanos. A diferencia del offshoring, donde se eligen destinos lejanos como Asia, el nearshoring opta por ubicaciones más próximas, lo que genera una serie de beneficios estratégicos.

Menores costos y mayor eficiencia

Una de las principales razones por las que el nearshoring gana terreno es la reducción de costos operativos. Al estar más cerca del mercado final, las empresas pueden disminuir gastos logísticos y mejorar los tiempos de entrega. Esto, sumado a menores riesgos asociados al transporte internacional y a la volatilidad geopolítica, lo convierte en una opción muy atractiva.

Más agilidad, mejor comunicación

La proximidad geográfica también trae consigo ventajas como una mejor comunicación entre equipos, zonas horarias similares y mayor facilidad para realizar visitas de control o seguimiento. Además, muchos países cercanos ofrecen talento calificado, incentivos fiscales y condiciones económicas favorables para la inversión extranjera.

Un modelo con futuro

El nearshoring no solo se perfila como una solución coyuntural, sino como una estrategia de largo plazo para fortalecer las operaciones empresariales. América Latina, y en especial países como Colombia, se posicionan como destinos ideales gracias a su ubicación estratégica, tratados comerciales y talento humano competitivo.

En resumen, apostar por el nearshoring es apostar por la eficiencia, la adaptabilidad y el crecimiento sostenido en un entorno empresarial que exige respuestas rápidas y cercanas.

👉El nearshoring ha transformado la forma en que las empresas planean su expansión, buscando ubicaciones más cercanas, eficientes y estratégicas. En ese camino, Zonamerica se consolida como el lugar ideal para establecer operaciones en Colombia: un campus empresarial con beneficios de Zona Franca, talento bilingüe calificado y la infraestructura necesaria para conectar tu empresa con el mundo.

📞 Contáctanos al +57 310 8984279 y agenda tu visita.

Fuente:
Ariza, M. M. (2024, 29 marzo). El nearshoring, el modelo que está cambiando la industria y el comercio en el mundo. Diario la República. https://www.larepublica.co/alta-gerencia/que-es-el-nearshoring-y-cuales-son-sus-implicaciones-3830637